“Nos golpearon”: venezolanos relatan el infierno de su detención en El Salvador

El viernes 18 de julio, las autoridades salvadoreñas liberaron a los 252 migrantes venezolanos deportados por la administración Trump en marzo tras ser acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. De regreso en Venezuela, testificaron sobre las violaciones de derechos humanos sufridas.
“La pesadilla terminó”. Cuatro meses después de ser deportados a El Salvador por la administración Trump para su encarcelamiento, los 252 migrantes venezolanos , acusados sin fundamento de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua , fueron finalmente liberados el viernes 18 de julio por el régimen de Nayib Bukele .
La liberación es la culminación de meses de negociaciones entre el presidente venezolanoNicolás Maduro y el Departamento de Estado de Estados Unidos, a cambio de la liberación de diez ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela.
Tras estas liberaciones, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció en rueda de prensa el lunes 21 de julio la apertura de una investigación contra el presidente salvadoreño y dos de sus colaboradores. Los acusa de cometer “violaciones de derechos humanos” contra ciudadanos venezolanos, que van desde “abusos sexuales hasta golpizas”, dentro del Centro de Contención del Terrorismo (Cecot), una prisión de alta seguridad, según informa El País América .
La decisión surge tras una oleada de testimonios de migrantes liberados que denuncian tortura y tratos inhumanos. Estos relatos comenzaron a surgir apenas horas después de su regreso al país sudamericano.
Aprovecha la oferta digital especial para acceder a todo nuestro contenido sin límites.
Courrier International